Danilo Medina habla por el PLD Dice partido no hará campaña en Semana Santa El también miembro del Comité Político del PLD indicó que la gente no va hacer compaña en Semana Santa, debido a que es un tiempo para reflexionar y compartir con la familia. Manifestó que su partido por tradición y respeto al pueblo dominicano, cesará la campaña durante el asueto de Semana Santa y la reanudará el lunes 5 de abril. “Con esa tregua que, es parte de la cultura del pueblo no se puede jugar”, reiteró Medina en un documento enviado porla Secretaría de Comunicaciones del PLD. En otro orden el dirigente peledeísta dijo que hasta el momento sólo se han hecho estudios sobre las elecciones primarias y la conformación de la boleta por lo que habría que esperar que la Junta Central Electoral acepte las candidaturas para luego realizar los estudios de incidencia de los candidatos y candidatas peledeístas y de los partidos aliados. Señaló que los partidos tienen lo que se conoce como “su piso”, que es el voto duro de los partidos, y tienen la posibilidad de crecer hacia lo que se llama “su techo”, estas son elecciones de piso, y de piso a piso el PLD está muy alto, por lo que obtendrá una victoria cómoda comparado con el PRD Policía Nacional analiza el video donde aparecen Agosto y Sobeida Félix Santo Domingo .- Investigadores del Ministerio Público y de la Policía Nacional Analizan el video donde Supuestamente Aparecen los fugitivos José Figueroa Agosto Sobeida Félix Morel y comprando en una tienda en Puerto Rico. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, solo se Limito a decir que "Están Investigando la veracidad del vídeo". "Están en investigación En Estos Momentos y no adelgazaré detalles", expresó Guzmán Fermín argumentando QUE SE PUEDE entorpecer la pesquisa. Al Preguntarle al jefe policial si viajaría un Puerto Rico junto al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo, Guzmán Fermín guardó silencio. El jefe policial habló en esos términos Durante una rueda de prensa donde le pidio al presidente de la Junta Central Electoral (JCE) anunciar LAS MEDIDAS uno tomar para Evitar la campaña política en Semana Santa. En tanto que, el procurador adjunto Frank Soto, director del Departamento de Tráfico de Drogas y Casos Complejos de la Procuraduría General de la República, rehusó referirse a si Analizan el video donde se asegura que figuran Figueroa Agosto y Félix Morel. "No tengo, comentario Al respecto", respondió el procurador adjunto sobre el video que Aparece en secuencia en la edición de ayer del Listín Diario. De su lado, el Ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, consideró que las Autoridades de Puerto Rico Están Siendo burladas por el capo boricua José Figueroa Agosto. Empero, sostuvo que el gobierno dominicano Mantiene El Esfuerzo para darle Continuidad al caso Figueroa Agosto, tras Señalar que no se han dormido con el Proceso. El funcionario Fue entrevistado Cuando participaba en el Seminario Internacional "La prueba indiciaria en el crimen organizado", auspiciado por el Comisionado de Reforma y Modernización de la Justicia. Insistió en que Figueroa Agosto es prófugo de la justicia norteamericana Porque se escapó de una cárcel de Alta Seguridad en Puerto Rico. En ese sentido, sostiene que No Puede decirse que es una falla del Sistema Dominicano de Seguridad. El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo dijo que las Autoridades cubanas Tienen activados todos los sistemas, por lo que tiene Confía en que Figueroa Agosto y Sobeida Félix Morel Serán capturados y sometidos a la justicia. De su lado, Rechazo que se Encuentre en el "limbo" La investigación de la red mafiosa que dirigía el coronel Julio César Soufront, Director Financiero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Figueroa Agosto. Dijo que, por el contrario, las pesquisas no se han parado y que se CONTINÚAN incautando bienes propiedad de los involucrados en el caso. El Senado de EEUU vuelve a considerar ley del seguro médico WASHINGTON (AP) - El segundo senador demócrata más importante en la cámara alta acusó el miércoles a los republicanos de negarse a aceptar la finalidad de la ley del seguro médico, un día después de haber sido firmada por el presidente Barack Obama. Durbin hizo las declaraciones en una entrevista de televisión acompañado de su colega republicano Jim DeMint, que a principios de año indicó que la reforma del seguro médicos sería el "Waterloo" de Obama, en referencia a la batalla que perdieron los soldados del emperador francés Napoleón Bonaparte. "Estados Unidos no quiere una presidencia estropeada", insistió Durbin. DeMint respondió que los "estadounidenses están furiosos" no solamente con lo fundamental de la nueva ley que firmó el martes Obama, sino con el procedimiento utilizado por los demócratas para lograr su aprobación en el Congreso. La pareja intercambió comentarios sarcásticos en la cadena de televisión NBC, mientras el Senado se dispone a iniciar el miércoles un segundo día de debates sobre las reformas a la ley recién firmada. Esos ajustes legislativos fueron exigidos por los demócratas de la Cámara de Representantes a cambio de aprobar la versión del Senado. Los demócratas "esperan que los estadounidenses no se den cuenta de que se trata de usurpar más poder", dijo DeMint. "Y por ello pensamos mencionar estos temas". Además, acusó a los demócratas de violar "muchos protocolos" en el Senado y por ello no ve posible que los republicanos se esmeren en cooperar con Obama y los demócratas en otros temas. Oleada de legisladores y síndicos busca reelección Esta vez las elecciones son para seis años, un pastel de período y medio que ha despertado entusiasmos. El 84% de los senadores en ejercicio buscará quedarse en sus curules el 16 de mayo próximo. El 74% de los diputados tiene la misma aspiración; y los alcaldes que lucharán por permanecer representan el 58% de los municipios. Nunca antes se había registrado tan alta proporción de repostulaciones en la historia electoral. Pero gran parte de los postulados fueron elegidos “de dedo”. Desde que se creó el fondo social o “barrilito” en agosto de 2006 hasta la fecha, cada senador ha recibido por ese concepto, en promedio, RD$26 millones 345 mil y en su conjunto, es decir, los 32 senadores, un total de RD$841.6 millones. De esta manera, el “barrilito”, creado para superar la irregularidad de que cada senador detentara varias ONG para alegada asistencia social, al parecer ha devenido en el remedio que todos ven como peor que la enfermedad. De hecho, figuras representativas de diferentes sectores sociales denuncian el fondo social de los senadores como la expresión del desorden institucional y de la repartición del Presupuesto de la nación. Estos recursos son otorgados a cada senador de acuerdo a la cantidad de habitantes de sus respectivas demarcaciones. Así, el “barrilito” va de RD$420 mil mensuales que se asignan para la provincia de Pedernales, a los RD$900 mil mensuales que reciben los senadores del Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal. Sin embargo, los RD$900 mil consignados a las demarcaciones de mayor población pueden aumentar, ya que se conoce el caso del senador de la provincia de Santiago, Francisco Domínguez Brito, quien reveló que su límite de gastos era de RD$1 millón 59 mil. Los senadores del Distrito Nacional, Reinaldo Pared Pérez; de las provincias de Santo Domingo, Cristina Lizardo; y de San Cristóbal, Tommy Galán, han manejado desde la creación del fondo social o “barrilito” un monto de RD$38 millones 700 mil por ese concepto. En el caso de los diputados, se conoce que para la atención social sólo reciben RD$50 mil por mes, adicionales a los ingresos correspondientes a las curules que ocupan. Privilegiados. A juzgar por los ingresos que perciben, unos 265 mil pesos mensuales, el manejo del fondo social y otros beneficios, los senadores figuran entre los funcionarios del Estado mejor remunerados. Por ley, a cada senador se le otorgan dos exoneraciones sin límite durante el período constitucional, para la importación de igual número de vehículos; se les emiten pasaportes diplomáticos, al igual que a sus cónyuges, y despachan en dos oficinas, una en la sede del Senado y otra en su demarcación respectiva. Cada oficina de gestión senatorial cuenta con una nónima de un mínimo de doce empleados escogidos por el senador. Los senadores, además, tienen derecho a porte y tenencia de armas de fuego y el Senado les paga a ellos y sus familias respectivas seguros médico y de vida con todos los servicios. Además, disponen de guardaespaldas. Expresión del clientelismo político Diferentes sectores entienden que el fondo social o “barrilito” que manejan los senadores no es más que una forma de manejar dineros del erario de manera irregular para mantener una clientela política cautiva. Por eso se asegura que el fondo en cuestión constituye un privilegio que permite correr con ventaja a los miembros de la cámara alta que buscan reelegirse. De hecho, de los 32 senadores, 25 activan por sus diferentes partidos con miras a reelegirse en las elecciones programadas para el 16 de mayo próximo. Sin embargo, para la creación del fondo social se partió de la necesidad de eliminar las ONG que manejan antojadizamente los miembros del Senado antes del 16 de agosto del año 2006. Con el nuevo formado de consignar recursos a los senadores se procura un manejo diáfano de las ayudas a personas de escasos recursos económicos con problemas de subsistencia. Entre los aspectos que sustentan el fondo social figura la obligación de liquidar mensualmente los gastos que hacen los senadores por esta vía, es decir, sustentar con facturas las erogaciones que hacen. No obstante, pocos creen que los senadores invierten cada centavo de manera pulcra, ya que en su mayoría se cree que el grueso del fondo es manejado antojadizamente y no siempre en atención a las necesidades de los que reclaman ayuda. Se ha conocido que la operación del denominado “barrilito” ha llevado a alcaldes de diferentes demarcaciones a la creación de programas clientelares, a los que también aspiran los diputados. No protegían al Pelotero aunque reveló amenaza La versión que salió a la luz ayer en fuentes oficiales es la de que dos reclusos de La Victoria recibieron 200 mil pesos con el encargo de matar al también recluso José Cabral Arias Castillo, alias El Pelotero, hecho que investigan las autoridades. Luego familiares del prisionero que fue asesinado revelaron que El Pelotero había recibido amenazas de muerte, las que comunicó a una fiscal de la provincia Santo Domingo... y no lo protegieron. Los matadores del recluso José Gabriel Arias Castillo (Alex el Pelotero) aceptaron RD$200 mil como pago para eliminarlo. Ayer, durante el velatorio del tercero en caer de los ligados al narco José David Figueroa Agosto, su padre se quejaba de que en varias ocasiones su hijo recibió amenazas de muerte y, aunque lo avisó, las autoridades no hicieron nada para evitarlo. Mientras, la comisión a cargo de las indagatorias interrogó a más de cuatro reclusos del penal La Victoria, escenario de los hechos. La versión sobre el monto fue ofrecida por el director general de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez, quien explicó que otro recluso de nombre Jaime Espinal Alcántara pagó el monto a los presos Kelvin Rafael Montilla Domínguez y Cristian Martínez Lora. Pérez Sánchez expresó que los reclusos aprovecharon que Arias Castillo se ejercitaba en las proximidades del play de softball en el patio del reclusorio, para acuchillarlo en varias partes del cuerpo. Igualdad de condiciones. Cuestionado sobre si, por la naturaleza del caso en que se mencionaba a Arias Castillo éste no contaba con una seguridad especial, Pérez Sánchez dijo que no. “No tenía ninguna seguridad especial ni medida, a todos los privados de libertad que ingresan a las cárceles se les da el trato que corresponda según las instalaciones físicas a su disposición”, respondió Pérez Sánchez, quien aseguró desconocer las amenazas contra Alex el Pelotero. Estaba amenazado. Ahogado en llanto en la capilla C de la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, José Arias, padre del asesinado, expresó que en varias ocasiones su hijo había sido amenazado de muerte y que en una ocasión pagó RD$8,000 a otro preso que le había dicho que le estaban ofreciendo RD$1.3 millones para que lo matara. El hombre declaró que, por la frecuencia de los mensajes de muerte, se dirigió donde la fiscal de la provincia Santo Domingo, Flor María Nova, y la puso en conocimiento de las amenazas. Preventivos reincidentes. El recluso que, según Prisiones, habría pagado por la muerte había estado en ocho cárceles, mientras otro de los mencionados en el hecho había entrado varias veces al sistema. Están acusados de robo y droga. Versiones de fuera. Fuera del penal de La Victoria se comentaba que habían cinco personas en “La Plancha” (celda de castigo) por los hechos. Supuestamente uno de los que cometió el hecho asegura que todo el mundo dentro de la cárcel sabe quién tenía interés en que se le diera muerte a Arias Castillo. Relación Figueroa Agosto Alex El Pelotero había sido apresado en septiembre de 2009 con 293 kilos de cocaína en 244 paquetes y US$167 mil que ligan al prófugo puertorriqueño José Figueroa Agosto. Precisamente por haber comprado la camioneta en que luego se transportó la citada droga también está preso en La Victoria Julio Mercedes Brito. El velatorio En el ataúd con los restos de Arias Castillo estaba colgada una camiseta del equipo de los Phillies de Filadelfia, conjunto de pelota estadounidense que en una ocasión lo contrató como pitcher, según los familiares. Tenía tres niños que ayer lo lloraban junto a sus familiares. Wilton pide destitución director de Prisiones El senador Wilton Guerrero Dumé pidió ayer la destitución del director de Prisiones, general retirado Manuel de Jesús Pérez Sánchez, por alegadamente poner en ridículo al Estado al decir que la muerte en prisión de José Gabriel Arias Castillo, alias “Alex el Pelotero”, fue el resultado de una trifulca entre reclusos. Guerrero Dumé (PLD-Peravia) dijo que todo el mundo sabe que esa muerte obedece a un mandato de la red del fugitivo narcotraficante José David Figueroa Agosto. “Solamente los que se burlan de la inteligencia del pueblo dominicano se atreven a decirle al país que esa muerte es obra de una trifulca personal entre reclusos en la cárcel de La Victoria”, señaló el congresista. Declaró que el director de Prisiones “debe ser destituido de inmediato porque está poniendo en ridículo al Estado ante la sociedad dominicana y ante el mundo, como un Estado que no garantiza la integridad física ni la vida de sus ciudadanos que están en prisión”. Recordó que la muerte de “Alex el Pelotero”, precedida por la muerte de otras dos personas vinculadas igualmente a Figueroa Agosto, apunta a que es obra de la red del fugitivo narcotraficante puertorriqueño. El senador del Partido de la Liberación Dominicana manifestó que esta cadena de asesinatos pone en evidencia una vez más la incapacidad de las autoridades de la Dirección Nacional de Prisiones de garantizar la vida y la integridad física de los reclusos de alto riesgo, vinculados a los casos complejos del crimen organizado. Figueroa Agosto El senador Guerrero aseguró que hay sectores muy poderosos, que calificó de “tiburones”, que le dan el apoyo logístico que Figueroa Agosto necesita para desplazarse y estar en cualquier momento tanto en Santo Domingo como en Puerto Rico, “con todas las comodidades de un jeque árabe”. “Alex el Pelotero” Fue muerto el viernes en cárcel. Joan Guzmán triunfa Vence a Funeka por decisión dividida Las Vegas, Nevada. Estados Unidos. El dominicano Joan Guzmán venció la noche del sábado al sudafricano Ali Funeka por decisión dividida, pero no conquistó el título vacante del peso ligero (135 libras) de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), debido a que no cumplió con el pesaje oficial. Dos de los tres jueces vieron ganador al dominicano con tarjetas de 116-111 y 114-113, mientras que el tercero lo vio perdedor por 114-113. Joan, con una tremenda derecha cruzada que impactó sobre la oreja izquierda de su oponente, derribó a Funeka en el sexto asalto, quien se puso de pie y logró capear el temporal para terminar el round. Todo parecía que la pelea terminaría en el séptimo round, pero Funeka recurrió a su boxeo para frenar a Guzmán, que lentamente comenzó a decaer físicamente, aunque lo disimuló con su talento para esquivar golpes. En los últimos rounds, el dominicano combatió prácticamente con la guardia baja y apostando a los golpes abiertos, especialmente con la derecha, que varias veces sorprendieron a Funeka. Por su parte el africano continuó con su metódico ataque ante un rival que siempre apelaba al contragolpe, con un excelente movimiento de cintura. En el comienzo, el caribeño había realizado un buen trabajo al entrar y salir rápidamente cada vez que lograba superar el largo jab zurdo de Funeka. También sorprendió con su ataque al cuerpo y con golpes abiertos que se filtraron por la guardia del africano, con un boxeo más inteligente que en el primer duelo. De esta manera, Guzmán mantiene su invicto y se venga del empate que había conseguido ante el mismo rival en noviembre. Ahora su record inmaculado queda en 30-0-1, 17 Kos. Funeka se vio perjudicado por las libras de diferencia con su oponente y cae a 30-3-3, 25 Kos. Ambos púgiles se enfrentarán el 28 de noviembre y el resultado fue un empate. Papa sigue centro polémica CIUDAD DEL VATICANO. AFP. Considerado por unos como "el mayor pecador de la Iglesia" y por otros como precursor en la denuncia de los escándalos de pedofilia, el papa Benedicto XVI continuaba ayer en el centro de la polémica, acusado de haber hecho la vista gorda ante los abusos sexuales cometidos por los sacerdotes. El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, defendió que los ataques lanzados por la prensa contra Benedicto XVI por su gestión de los escándalos de pedofilia en el seno de la Iglesia católica no le han debilitado. "Los recientes ataques mediáticos provocaron daños pero la autoridad del Papa y el compromiso de la Congregación por la Doctrina de la Fe contra los abusos sexuales a los menores no salen debilitados sino reforzados", afirmó Lombardi, citado por la prensa italiana. Benedicto XVI, que ya había sido criticado como líder de la Iglesia tras la publicación de informaciones sobre cientos de casos de pedofilia en el seno del clero encubiertos durante décadas por su jerarquía, se ve ahora atacado directamente. Según el diario New York Times, en 1996, cuando dirigía la Congregación por la Doctrina de la Fe, a cargo de los problemas de pedofilia en el clero, Joseph Ratzinger evitó sancionar a un religioso estadounidense acusado de repetidas violaciones a 200 niños sordos. "¿Cómo han podido los católicos hacer esto?" ¿Cómo han podido los sacerdotes (pedófilos) continuar ejerciendo y celebrando la comunión?", se preguntaba ayer el diario británico The Independent en un editorial. En España, un profesor de teología citado por El País, Juan José Tamayo, de la Universidad Carlos III de Madrid, se sorprendía de "la facilidad con la que, en el caso de la interrupción voluntaria del embarazo, la jerarquía eclesiástica establece la relación directa entre pecado y delito exigiendo las consiguientes sanciones penales para las mujeres y sus colaboradores, y (...) la dificultad a la hora de hacer lo mismo con los abusos sexuales cometidos por personas consagradas a Dios". Según un sondeo de la revista alemana Stern, el 17% de los alemanes afirma confiar en la Iglesia católica (contra 29% a finales de enero) y 24% en el Papa (38% en enero). En algunos casos, el juicio es extremadamente severo. "El Papa es el mayor pecador de toda la Iglesia católica", consideraba un suizo citado por la Tribune de Ginebra. Pero también se alzaron muchas voces para "no cargar sobre el Papa todos los pecados de la tierra", como escribía el diario francés Republique du Centre. "Es la paradoja de Benedicto XVI, atacado en el exterior (de la Iglesia) por no haber actuado, y desde el interior por haber actuado demasiado", analizaba el italiano Corriere della Sera. Iglesia italiana ROMA. AFP. La ola de escándalos de pedofilia en el clero católico de Europa sigue creciendo y con ella las denuncias de las víctimas de abusos sexuales, que ahora amenazan a la iglesia italiana y sus 50,000 sacerdotes. "La cantidad de víctimas va a aumentar en forma exponencial en las próximas semanas", predijo a la AFP Roberto Mirabile, responsable del movimiento antipedófilo La Caramella Buona. En Bolzano, norte de Italia, la curia abrió recientemente una dirección de correo electrónico para recabar testimonios, después de que un diario local de idioma alemán publicara las revelaciones de un hombre que afirma haber sido violado en un convento, en los años sesenta, cuando era un adolescente. A comienzos de marzo, la Congregación para la doctrina de la fe, encargada de examinar las denuncias, solicitó a la diócesis de Verona, norte de Italia, que reabriera una investigación sobre más de 60 casos de abusos sexuales en un instituto para niños sordomudos. "La Iglesia italiana está preocupada y comienza a actuar frente a lo que podría convertirse en un escándalo", dijo Mirabile. A mediados de marzo, en el diario Avvenire del episcopado italiano, Charles Scicluna, dijo que estaba preocupado por la "persistencia de una cultura de silencio". Demostración planetaria Las principales ciudades del mundo quedaron en tinieblas ayer por el compromiso de millones de personas de luchar contra el cambio climático. Fue la llamada “Hora del Planeta 2010” para crear conciencia y reclamar leyes y adhesiones al tratado por la reducción de emisiones de CO2. NUEVA YORK. AFP. Los famosos rascacielos de Nueva York, el Empire State y el Chrysler, se sumaron ayer una lista de monumentos emblemáticos de América, Europa, Asia y Oceanía, cuyas luces fueron apagadas para marcar La Hora del Planeta (Earth Hour), contra el cambio climático. La Sagrada Familia de Barcelona, las Pirámides de Egipto y la Torre Eiffel apagaron las luces, como hicieron antes monumentos australianos y asiáticos. En Egipto, la meseta de Giza, que alberga tres pirámides y la Esfinge, al igual que la ciudadela de El Cairo, quedaron a oscuras, dejando por un momento la ciudad de los mil minaretes con un aspecto fantasmagórico. En España, la catedral de la Sagrada Familia de Barcelona, la Alhambra de Granada y la Puerta de Alcalá de Madrid se sumaron al apagón global, al igual que el Museo Guggenheim de Bilbao. La parisina catedral de Notre Dame apagó sus luces durante una hora y la Torre Eiffel durante cinco minutos. Nueva York se sumó a la jornada mundial apagando la iluminación de varios de sus rascacielos emblemáticos como el Empire State o el Chrysler, pero la mayoría de los carteles luminosos de Times Square permanecieron encendidos. En Roma fue la Fontana de Trevi la que se sumió en la penumbra. Ciudades como Buenos Aires, Argentina, y Asunción, Paraguay, se sumaron a la iniciativa al caer la noche en América del Sur. Este año casi 4,000 ciudades de 125 países, contra los 88 de la edición anterior, se apuntaron a esta iniciativa organizada por el WWF. Otros países y ciudades apagados fueron China, Dubái, Sídney, el pequeño archipiélago neozelandés de las Islas Chatham, Hong Kong, Yakarta, Seúl y Tokio.
Santo Domingo.- El dirigente peledeísta Danilo Medina aseguró que la dirección política de su partido decidió dar una tregua en las actividades proselitistas durante la Semana Santa.
"Esto es un ejercicio político para muchos de la otra parte del hemiciclo", afirmó el senador Dick Durbin. "Diremos a nuestra gente que 'ha llegado el momento de gobernar. Ha llegado el momento de dirigir'".
DORADO TV MUY PRONTO EN VIVO
RAYMARV NOTICIAS
martes, 30 de marzo de 2010
Publicado por RAMIRO RODRIGUEZ en 4:56:00 0 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)